Fraude en Pagos Digitales
Transacciones engañosas o ilegales orquestadas por ciberdelincuentes.
Los servicios de pago digital a menudo están integrados previamente en muchas aplicaciones bancarias, como las que utilizan las Credit Unions o los bancos. Estos servicios se vinculan a la cuenta bancaria del usuario y le permiten enviar dinero a otras personas de manera instantánea utilizando una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. Alternativamente, servicios de pago entre pares de terceros también ofrecen una funcionalidad similar, como Venmo o Cash App, pero son ofrecidos por otra compañía que no es tu institución financiera. Ambos servicios son excelentes maneras de mover dinero de forma rápida y sencilla. Desafortunadamente, esta velocidad y facilidad también los convierte en un objetivo para los estafadores.
Como estos servicios generalmente están vinculados a tus cuentas, debes tratar tus credenciales y el acceso a ellos con las mismas precauciones que tendrías con tus cuentas bancarias. Nunca compartas tu nombre de usuario, contraseña o PIN de dos factores. Al usar estos servicios, debes considerar cualquier transferencia realizada como un pago que harías con efectivo: inmediato y más difícil de recuperar o disputar si el vendedor no cumple.
Aquí hay algunos consejos para usar estos servicios y mantenerte seguro:
- Usa autenticación multifactor y nunca compartas tus códigos de un solo uso.
- Regístrate para recibir alertas por mensaje de texto o correo electrónico.
- Usa los servicios de pago digital solo para pagar a personas que conoces.
- Asegúrate de confirmar que la persona a la que envías fondos es la persona correcta.
- Ni el IRS ni Microsoft te pedirán que les pagues a través de Venmo.
Si sospechas que alguien ha accedido a uno de tus servicios de pagos digitales o de pago entre pares, notifica de inmediato tanto a tu Credit Union como al servicio para evitar más accesos no autorizados. Puedes contactar a nuestro Centro de Soluciones para Miembros al 800-325-0808.
** Si aún tienes acceso a la cuenta del servicio de pago, también busca cambiar cualquier nombre de usuario o contraseña lo antes posible para limitar el acceso no autorizado. **
También es siempre una buena idea presentar un informe de fraude ante la FTC cada vez que seas víctima.
Para obtener más información, visita reportfraud.ftc.gov
Recursos Adicionales:
- Artículo Enrich: Administración de Tu Dinero con Servicios de Pago entre Pares
- Grabación de Seminario Web: Fraude en Red de Pagos Digitales